HAMELYN
HAMELYN
Encuentro
(A New Label)
Si el oyente se quedara sólo con los efluvios del segundo tema, ‘Redentor’ (el primero es su intro), ya digo, si en ese momento se apagara el equipo, esta crítica sólo hablaría de ruido y estridencias.
Por suerte, perseverando un poco más en la escucha, encontramos nueve canciones más de Metal contemporáneo con guitarras bastante bien trazadas y aromas Thrash y Power-metaleros pero que, al menos, ya han expulsado al diablo tras un exorcismo de teclados y buena composición. Y es que mezclar el Power infernal con un Death Metal del averno no resulta negocio en estos tiempos.
Afortunadamente tras esta pedrada inicial, el álbum discurre por otros derroteros, a medio camino del ‘Painkiller’ de Judas Priest (se notan mucho esas influencias) y Annihilator (y bandas en esa onda), con latigazos al más puro estilo Saratoga de ‘El clan de la lucha’. Es decir, Heavy-Metal acorazado para paladares bien curtidos. Que ustedes lo disfruten.
Fran Llorente
Etiquetas: hamelyn, los mejores rock, los+mejores
MOTORHEAD
MOTORHEAD
The wörld is yours
(Motorhead Records – EMI)
Treinta y cinco años de carrera y vigésimo disco de estudio de la banda que une en gustos al heavymetalero, el punk-rockero, el rocanrolero y hasta a algún despistado que no sabe de qué ir.
En casi cuarenta frenéticos minutos, al estilo antiguo: veinte por cada cara del disco, Lemmy Kilmister y sus dos secuaces ni engañan ni sorprenden con florituras o nuevos inventos. Esto es Motörhead, nos gusta su inmovilismo y todas sus señas de identidad vuelven a aparecer en 2010 (el CD salió en diciembre).
Hard Rock guarro (entiéndase bien) en ‘Born to lose’, Rock And Roll marca de la casa en ‘I know how to die’, ‘Get back in line’, ‘Waiting for the snake’ y ‘Bye bye bitch bye bye’; mirando a las raíces del R&R y R&B encontramos ‘Rock’N’Roll music’, y para los más heavies amantes de ‘Orgasmatron’ tenemos ‘Brotherhood of man’.
Una banda íntegra que nos da otra patada para mover piernas, culo y cabeza. Apuesta segura si eres seguidor del grupo.
Jon Marin
Etiquetas: los mejores rock, los+mejores, motörhead
TOPO
TOPO
Prohibido mirar atrás
(The Fish Factory)
Topo son sinónimo de calidad, una especie de pleno al quince en la música española, un oasis en medio del desierto, bendita luz para iluminar el triste panorama.
J. L. Jiménez y L. Laina son gente escrupulosa (artísticamente hablando) y se toman con calma sus trabajos: salen a una media de álbum por década, más o menos. En este decidieron no meter teclados y quizás deberían haberlo reflexionado más; aunque luego en directo, con el complemento lisérgico de Luis Cruz, la banda suena como un cañón y entonces ya ni nos acordamos del dichoso colchón de Hammond. En cualquier caso, se agradece la sinceridad electro-acústica.
El listón quedó tan alto en obras maestras como ‘Marea negra’ y ‘Ciudad de músicos’ que cualquier plástico que editen en la actualidad siempre estará por debajo de esos himnos irrepetibles.
De este disco nos gustan mucho ‘El bosque’, ‘Empezar’, ‘La guitarra del inglés’, ‘Los celtas’, ‘El político depredador’… canciones que en directo crecen y emocionan una barbaridad. También la maqueta ‘Siglo XXI’ (la primera versión de ‘Los celtas’) con una lírica realmente excepcional, muy en la onda de lo que siempre ha sido Topo: pura poesía y realismo social.
En esta ocasión, la propuesta de los madrileños se queda en una apuesta de doce (más tres); dado como están las cosas y el ambiente que se respira, tampoco está nada mal.
Fran Llorente
Etiquetas: los mejores rock, los+mejores, topo
ARION
ARION
Tierra por andar
(Zinkin Prim Discos - myspace.com/arionspace)
Este es el primer disco de esta banda que comenzó a formarse en el año 2001 y en la que forman, por ejemplo, Álex Sánchez (voz) que grabó el disco de Arabia, y Carlos Álvarez (teclados) que ha colaborado con Leyenda, Dawn Of Tears, Cuatro Gatos… Es un CD lleno de fuerza, energía, caña y mucho talento por parte de los músicos. Mágicos los teclados y gran trabajo de la guitarra de Dani, pues aunque no lo parezca, es la única del grupo. Las dos voces de la formación se compenetran muy bien y el resultado es bueno intercalando la de Álex con la dulce pero fuerte de Susy.
El disco se compone de once temas más dos que llaman bonustracks con letras muy frescas que harán las delicias de los seguidores tanto del Hard como del Heavy porque se mueven por diferentes sendas y la caña nunca falta. No hay que olvidar mencionar colaboraciones como las de Pedro Vela (Cuatro Gatos, Zinkin’ Prim), Javi Canseco (Asfálticca), Antonio Montemayor (Leyenda), Carlos Almendro (Z. Prim)…
Un disco que no dejará indiferente a nadie teniendo en cuenta que es el estreno de un grupo que me parece genial.
David Casero
Etiquetas: arion, los mejores rock, los+mejores
WEB ONES
WEB ONES
WO
(Santo Grial – Webones.es)
Web Ones es una banda inteligente además de talentosa. Cuando los madrileños lanzaron su EP ‘Negocio mortal’ nos dejaron noqueados dada su calidad y el grito era unánime: ¡Queremos un disco completo ya! Aquí está y no sólo han cumplido con las expectativas, las han superado con creces.
‘WO’ tiene canciones excelsas como ‘Carrusel’, Ciudadano de bien’ ‘Que te den’ (de matrícula de honor) o ‘Nitroglicerina’. Las tranquilas ‘Duele’ y ‘Donde habita el olvido’ se salen. Las letras están bien escritas, tienen chicha, tratan temas interesantes y no están hechas para disfrutar con el calimocho en la mano (que también, si quieres) sino que son propias para degustar, sentado en tu mejor sillón, con un Chivas. Lo más importante: Todas las composiciones entran perfectamente, se clavan con facilidad y se cantan, corean o siguen con los pies a la segunda escucha. Son temas además que satisfarán a un seguidor de Bon Jovi o Gotthard, al de Barón Rojo o al de AC/DC. Web Ones: Amplios en miras, un seguro de satisfacción.
La producción del disco también merece todos los parabienes, el trabajo de Juanjo Guerrero ha sido de quitarse el sombrero. La labor guitarrera de Carlos Azpitarte es de cum laude, desde lo sencillo hasta lo imposible. Las bases de Juan Moreno (bajista) y Josemi García (batería) están en su punto justo y la contundencia, cuando es necesaria, asoma con virtud. Para rematar, la voz de Paco Santolaya (también guitarrista) es bonita, única en nuestro país, muy personal, a veces rayando lo imposible, crees que se va a romper… y sale victoriosa.
‘WO’ es Hard Rock con clase, es Rock and Roll para todos. Cantado en castellano, el mejor disco del Rock nacional de este año pasado, si no del que comienza también. Por una vez, haz caso con los ojos cerrados a este que opina, lleva dieciocho años haciéndolo y a saber cuántos más escuchando la música que nos da vida. Un CD sobresaliente.
Jon Marin
Etiquetas: los mejores rock, los+mejores, web ones
ROCKAMBADO
ROCKAMBADO
Esperando el momento
(Santo Grial – Rockambado.com – Subeunescalon.com)
El cuarteto madrileño presenta su segundo disco, un plástico que se lanza a tumba abierta por la senda febril del mejor Rock Urbano/ Heavy ochentero.
Mostrando unas guitarras plúmbeas (Black Sabbath), de puro Metal, que recuerdan mucho a las de Barón Rojo o Los Suaves en sus mejores momentos, las canciones se deslizan por el filo de la navaja. Letras con mucha actitud y rabia en las venas, alzando la voz contra esos tertulianos infames que contaminan de lodo la información cotidiana, ‘Periodismo parcial’ con el que abren un álbum sin tregua, donde los fraseos de guitarra son pura delicia y las canciones bofetadas secas para una sociedad perdida y desnortada.
Ya constatamos, cuando los vimos en directo, que son una banda con una depurada técnica entre manos. ‘Esperando el momento’ de asestar la puñalada definitiva y auparse a la primera división del Rock estatal. Estaremos atentos a cuando esto suceda; desde estas páginas les deseamos lo mejor, pues este trabajo lo merece con creces.
Fran Llorente
Etiquetas: los mejores rock, rockambado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)