SIBERIA – A calculated life cycle (Indep.)
Desde Montmeló (Barcelona) nos llega 'A
calculated life cycle', segundo trabajo de Siberia, grupo que practica un Metalcore
Progresivo muy particular que sigue la estela del disco anterior buscando
nuevos sonidos dando un paso que afianza al interesante quinteto.
Los principios de este disco fueron en el
verano de 2013 cuando la banda empieza a componer y realizar demos. Finalmente
se quedan con diez temas que completan el CD: ‘Fear of heights’ es el instrumental
con el que abren. En ‘My last breath’ descubres los recuerdos que dicen aflorar
cuando se acerca el último suspiro y que concluye con la esperanza de un nuevo
renacer. Con ‘Two hours’ se acercan a los miedos cuando se sabe que queda poco
tiempo de vida. ‘100% cotton’ es un grito de guerra contra la sociedad actual,
que nos trata como auténticos muñecos si no estamos entre los ricos. La chica
de los sueños, que sólo está ahí, aparece en ‘Black pillow’. ‘Burning me
inside’ viene a sacar fuera esos sentimientos que queman por dentro. ‘The
saddest winter’ es un invierno que poco tiene que ver con la climatología.
Tras ‘Thanatos’, qué mejor forma de ir terminando
un disco de temática oscura (en cuanto a letras) que con un canto de esperanza;
Siberia lo hace con ‘A new dawn’. Para redondear el trabajo, un tema que repasa
nuestro interior, tanto lo bueno como lo malo: ‘On thin ice’.
Canciones contundentes, en las que se
aprecian grandes cambios de voz, guitarras potentes y una instrumentación muy
cuidada, masterizadas en Fascination Street Studios (Örebo -
Suecia) por Jens Bogreny. Interesante.
Bernardo Prieto
MONKEY PLANET- Simios nacidos del dolor (Indep.)
Disco debut de este trío, entre Jerez y
Madrid, formado por Antonio Pala (bajo y voz), Nano Castro (batería) y Raul
Solis (guitarra).
Trabajo complicado de valorar pues, aunque
a simple vista parece sencillo, según nos vamos adentrando más y más en las
profundidades del mismo, uno se va dando cuenta de los infinitos detalles,
cambios de ritmo, sonido, letras y mil cosas más que lo convierten en un
producto mucho más complejo de lo que se puede esperar en un principio.
Sorprende que, pese a ser un disco muy cañero,
no resulta trabajoso escucharlo y los ocho cortes del mismo (junto con una intro
y una outro) se pasan en un suspiro, dejándonos con ganas de
volverlo a escuchar más y más para conseguir sacar todo su jugo.
Desde la macarra 'La plaga' (que abre el
plástico) el oyente se podrá encontrar una distorsion de bajo a toda pastilla,
una batería atronadora y un magnífico trabajo de guitarras donde el eje
central de las letras es la libertad del ser humano (cada día más en cuestión,
por desgracia).
'Cancion para matar' nos hará reflexionar
seriamente sobre los sentimientos, 'Locura vino por mí' conseguirá que volemos
más allá de nuestra imaginación (magnífica letra de Gadea Ramos) y 'El Mesías'
nos hablará sobre los típicos charlatanes que nos intentan “vender la moto” y
de los cuales sobran cada día más en este planeta.
En definitiva, es un gran primer disco para
un grupo en el que se ven ideas, reflexiones y un estilo propio que muy pocas
bandas consiguen desde el principio. Totalmente recomendable.
Manuel Mendoza
A PALO SEKO – Kañaversario (Indep.)
La banda
de Alcalá de Henares sigue sin perder su sentido del humor y las ganas de joder
a todo el mundo. Ahí radica el éxito de estos 27 años "y un mes y piko" como ellos mismo dicen en su
portada.
Estamos
ante un original álbum recopilatorio u homenaje a su trayectoria “kañera”.
Muchas bandas celebran sus aniversarios a los diez, veinte o treinta años pero los A Palo Seko son muy suyos y lo sacan
a los 27 años y algún mes más.
Además de
muchas colaboraciones y del siempre presente sonido de la banda de “kaña burra”,
este trabajo cuenta con once temas de los más variado, todos ellos muy cañeros, aunque en los temas nuevos ('Ke
la kalle nunca kalle' y 'Stop desahucio') su sonido es más actual, más metalero. ¿Evolución? Sí, en definitiva
son más brutales y con mejor producción.

Un discazo
muy especial para todos sus seguidores pero, al mismo tiempo, si eres de los
que han llegado al universo de la “kaña burra” hace poco, es un estupendo
material para que veas de lo que es capaz de hacer esta formación.
En cuanto
al sonido y producción, es uno de los mejores que han hecho hasta la fecha, con
muy buen resultado y mucha profesionalidad. Las letras, como siempre, sociales,
ácidas y directas, vomitando todo el odio e indignación contra el sistema
establecido. En eso no han cambiado ni van a cambiar por otros 27 años y pico.
Un gran trabajo de protesta, de Punk al fin y al cabo.
También
hay que señalar la “remasterización” de su portada. Se trata de la misma idea
que la de su disco debut del año 1994 ('Kaña burra del Henares'), solo que en
vez de la fachada del Ayuntamiento de Alcalá de H., figura el Congreso de los
Diputados... ¡casi nada!
Para
algunos puede ser un disco para salir del paso, pero opino que este material
refleja un gran avance para la banda. Están por el gran camino de adentrarse en
otro estatus de "caña hiperburra" pero con más técnica. ¡Que vivan A
Palo Seko por otros 27 años y pico... o por otros 33 y medio...! ¡Cualquiera
sabe!
Salva Díaz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)